Química

reliablecounter.com

Tercer periodo: 23 de Marzo al 26 de junio.
Corte 3: 01 de junio a 26 de junio
Semana 3: junio 16 - junio 19
Asesoría virtual plataforma ZoomMiércoles  17 de junio de 2020
Grado 10A:  13:00 a.m.              Grado 10B:  11:45 a.m.


TEMA
La Concentración: Unidades químicas  de concentración 

OBJETIVO DE APRENDIZAJE SEMANA 3
Determina la concentración de varias soluciones por medio de unidades físicas y químicas de concentración



Molaridad, M

Es una de las formas de expresar concentraciones más comúnmente utilizadas en el trabajo químico.
La molaridad, de una solucion es el numero de moles de soluto que hay en cada litro de solucion 


                                                      Número de moles de soluto
                    Molaridad =         ---------------------------------------
                                                   Volumen de solucion en litros


Molalidad, m

Se define como el numero de moles de soluto disueltos en un kilogramo de solvente

                                                       moles de soluto
                     Molalidad =      ----------------------------
                                                  kilogramos de solvente



Normalidad, N

La normalidad, N, de una solución es el numero de equivalentes de soluto que hay en cada litro de solución.

                                               Número de equivalentes de soluto
               Normalidad=       --------------------------------------------
                                                  volumen de solucion en litros

El concepto de equivalente

También conocido como  equivalente gramo ( y, a veces, como peso equivalente)

La definición de equivalente, abreviado Eq., depende de la clase de sustancia y de la relación en que ella participe; fundamentalmente para las reacciones de neutralización

Equivalente de un ácido
Se define como equivalente de un ácido la cantidad en gramos del ácido que suministra una mol de iones hidrógeno, H+

Para calcular el peso equivalente de un ácido, debemos dividir su masa molar por el número de hidrógenos reemplazados por el metal

Equivalente de un base 
Se define como el equivalente de una base el peso en gramos de la base que suministra una mol de iones hidróxido, OH-

Para calcular el peso equivalente de una base, debemos dividir su masa molar por el numero de grupos OH presentes en su fórmula 


Experimentemos un poco!

Ingresa al siguiente link. Encontraras un simulador para el concepto de molaridad. 

La imagen corresponde al link del simulador



Nos vemos en nuestro próximo encuentro sincrónico



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tercer periodo: 23 de Marzo al 26 de junio.
Corte 3: 01 de junio a 26 de junio
Semana 2: junio 8 - junio 12
Asesoría virtual plataforma ZoomMiércoles  10 de junio de 2020
Grado 10A:  13:00 a.m.              Grado 10B:  11:45 a.m.


TEMA
La Concentración: Unidades físicas de concentración 

OBJETIVO DE APRENDIZAJE SEMANA 2
Determina la concentración de varias soluciones por medio de unidades físicas y químicas de concentración



Como hemos visto, los términos diluida y concentrada describen la concentración de una solución de una manera más que todo cualitativa; si embargo, se requiere un conocimiento más preciso de la composición de las soluciones.

La concentración de una solución se puede expresar de muchas maneras dependiendo de las unidades que se utilicen para indicar la cantidad de soluto y la cantidad de solvente o de soluciones



Las soluciones porcentuales son aquellas cuya concentración de soluto viene expresada por 100 mL de solución.


Es la forma más sencilla de expresar la concentración, ya que no requiere de cálculos ni el conocimiento de ciertos parámetros como el peso molecular del soluto, su peso equivalente o las características de su disociación iónica.




Las bebidas alcohólicas son ejemplos de soluciones porcentuales. En sus etiquetas especifican el grado de alcohol, que no es más que su concentración expresada por 100 mL del líquido en la botella. Mientras mayor sea el grado alcohólico, más intenso serán sus efectos en el organismo


Tipos de soluciones porcentuales:

Porcentaje Masa – Volumen

Indica la masa de soluto disuelta en 100 mL de Solución. La expresión matemática para el cálculo de esta concentración es:
% m/v =  (masa de soluto en g/volumen de la solución en mL) x 100

Porcentaje Masa – Masa.

Señala la masa de soluto contenida en 100 g de solución.
% m/m = (masa del soluto en g/ masa de la solución en g) x 100


Porcentaje Volumen – Volumen
Indica el volumen de un líquido disuelto en 100 ml de solución.
% v/v = (volumen del soluto en mL / volumen de la solución en mL) x 100


En los siguientes enlaces encontraras explicación del tema y ejercicios de aplicación 


Hasta pronto!
Vemos en nuestro próximo encuentro sincrónico 



------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tercer periodo: 23 de Marzo al 26 de junio.
Corte 3: 01 de junio a 26 de junio
Semana 1: junio 1 - junio 26
Asesoría virtual plataforma ZoomMiércoles  3 de junio de 2020
Grado 10A:  13:00 a.m.              Grado 10B:  11:45 a.m.


TEMA
La Concentración 

OBJETIVO DE APRENDIZAJE SEMANA 1
Analiza las formas de expresar las concentraciones de las soluciones


En las soluciones, además de su naturaleza, también importa su composición cualitativa.

La concentración  es una de las características más importantes de las soluciones, particularmente porque varias de las propiedades de las soluciones dependen de ella y porque es el "puente" que permite resolver problemas esteqiométricos cuando reactivos y productos se encuentran en una solución 

Se entiende por concentración la cantidad de soluto que hay en una cantidad dada de solvente o en solución. Así, por ejemplo, una solucion que contenga 30 g de NaCl en un litro de agua, se tiene una concentración de 30 g/litro


Unidades de concentración 
la concentración de una solucion se puede expresar de muchas maneras dependiendo de las unidades que se utilicen para indicar la cantidad de soluto y la cantidad de solvente o de solución.



En el siguiente link podrás afianzar los conceptos trabajados en nuestro encuentro sincrónico 
https://www.youtube.com/watch?v=NGUytYmKAro



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tercer periodo: 23 de Marzo al 26 de junio.
Corte 2: del 4 al 29 de mayo.
Semana 4: mayo 25 - mayo 29
Asesoría virtual plataforma ZoomMiércoles  27 de mayo de 2020
Grado 10A:  13:00 a.m.              Grado 10B:  11:45 a.m.


TEMA
La Concentración 

OBJETIVO DE APRENDIZAJE SEMANA 4
Relaciona el concepto de concentración con los diferentes tipos de soluciones

El café es una solución en la que se mezclan el soluto y el solvente. su modo de preparación dice que por cada pocillo de agua debe agregarse una cucharada de café; ¿que pasaría si agregas dos cucharadas de café a un pocillo de agua? ¿Que relación tiene le agua y las cucharadas de café con la concentración?



La concentración de las soluciones es la medida de cantidad de soluto presente en cierta cantidad de solvente que forma una solución



Que te parece si recordamos algunos conceptos. 
Te invito a que te diviertas aprendiendo...Vamos!






  • En el siguiente link encontrarás información pertinente al tema

https://www.youtube.com/watch?v=KjtDayYvhw8

Recuerda que en la plataforma VisualCxi encontraras las actividades a realizar para esta semana....Animo!


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tercer periodo: 23 de Marzo al 26 de junio.
Corte 2: del 4 al 29 de mayo.
Semana 3: mayo 18 - mayo 22
Asesoría virtual plataforma ZoomMiércoles  20 de mayo de 2020
Grado 10A:  13:00 a.m.              Grado 10B:  11:45 a.m.


TEMA
Tipos de Soluciones

OBJETIVO DE APRENDIZAJE SEMANA 3
Diferencia los tipos de soluciones en su relación soluto - solvente




Según el estado de agregación de las sustancias , las soluciones pueden clasificarse como:
  • soluciones líquidas
  • soluciones solidas
  • soluciones gaseosas 











----------------------------------------------------------------------------------------------------

Tercer periodo: 23 de Marzo al 26 de junio.
Corte 2: del 4 al 29 de mayo.
Semana 2: mayo 11 - mayo 15
Asesoría virtual plataforma ZoomMiércoles 13 de mayo de 2020
Grado 10A:  12:00 a.m.              Grado 10B: 10:00 a.m.

TEMA
Soluciones: Factores que afectan la solubilidad

OBJETIVO DE APRENDIZAJE SEMANA 2
  Reconoce la temperatura como uno de los factores que inciden en la solubilidad


Relación solubilidad vs temperatura
Entre los factores que afectan principalmente  la solubilidad tenemos:
  • la temperatura
  • la presión
  • La naturaleza del solvente   
  • la naturaleza del soluto

En el siguiente link encontrarás un resumen de nuestro encuentro sincrónico
  • https://youtu.be/JhuNXFtnHPA
En el siguiente link aprenderás mas acerca de los factores que afecta la solubilidad, vamos!
te invito a aprender...
Ahora, ingresa al siguiente link y observa como la temperatura afecta el movimiento de las partículas 


Recuerda que en la plataforma VisualCxi encontraras las actividades a realizar para esta semana....Animo!

En el siguiente vídeo encontraras las instrucciones para la realización de tus actividades







-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Santiago de Cali, abril 15 de 2020

Tercer Periodo. Corte I, semanas 1 y 2
ID.  309-110-7718



Leyes de los gases

Las leyes de los gases son un conjunto leyes químicas y físicas que permiten determinar el comportamiento de los gases en un sistema cerrado.
Parámetros de las leyes de los gases
Los parámetros estudiados en las diferentes leyes de los gases son:
  • Presión
  • Volumen
  • Temperatura
  • Moles 
     
ACTIVIDAD

1. Hacer lectura de las paginas 156 – 159 del libro Química inorgánica I ed. Norma (Leyes de los gases)
2. Resolver punto #1 página 162 del libro guía (uso del conocimiento científico)
3. laboratorio comportamiento de los gases. Resolver punto #2 pagina 162 del libro guía.

Los puntos 2 y 3 se deben enviar el día 22 de abril a través de la plataforma VisualCxi

4. EL siguiente link te llevara a un laboratorio virtual:


Deberás realizar la practica virtual y entregar un informe de laboratorio el día 29 de abril a través de la plataforma VirtualCxi 

Nota: anexo imágenes de la practica para que la tengas en cuenta al momento de abrir el link




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Tercer periodo: 13 de abril - 12 junio
corte 2:mayo 4 - 22 
Semana 1: mayo 4 - mayo 8

Asesoría virtual: miércoles 6 de mayo
                                         Grado 10A: 12:00 a.m.  Grado 10B: 10:00 a.m.                                        


Tema: Soluciones- propiedades
Objetivo: Reconoce las propiedades de las soluciones


Hola!....Que te parece si hablamos sobre soluciones y tipos de soluciones. Te sorprenderá el reconocerlas en tu entorno

Figura #1: Distribución de las partículas del soluto y el solvente


Figura #2 tipos de disoluciones (relación soluto-solvente) 

Aprendamos jugando!
  • Ingresa al siguiente link, identifica, reconoce y afianza tus conocimientos. 



Listo! ahora te invito a que ingreses al siguiente link en el cual encontraras un laboratorio virtual tendrás una experiencia interactiva 



Vídeo docente: En este vídeo encontraras un resumen de lo visto en clases acerca de los conceptos y características de las soluciones 

https://youtu.be/T31jRRnqUKg


  • En el siguiente link encontraras la dinámica de las actividades a realizar. 


                                              https://youtu.be/XpPqUUSOXAk

FECHA DE ENTREGA: miércoles  13 de mayo de 2020.por plataforma VisualCxi

Éxitos!!!