Entorno Vivo



Tercer periodo: 23 de Marzo  al 26 de junio.
Corte 3: junio 1 a junio 26
Semana 3: junio 16  - junio 19

Asesoría virtual plataforma ZoomMartes  16 de junio 2020
Grado 10A:  10:30 a.m.              Grado 10B: 11:45 a.m.


TEMA
Clonación

OBJETIVO DE APRENDIZAJE SEMANA 3
Explica el concepto de Clonación 



¿Qué es la Clonación?

El termino clonación describe una variedad de procesos que pueden usarse para producir copias idénticas de un ente biológico. 
La Clonación es un proceso, mediante el cual, de manera no sexual, se obtienen dos células, dos moléculas u organismos idénticos ya desarrollados. Un clon es un organismo copia en cuanto a su genética. 

Iniciemos pues nuestro recorrido a partir de un poco de historia:

CONCEPTOS PRINCIPALES DE LA CLONACIÓN 

  1. El proceso de clonación parte de un organismo desarrollado ya que se busca hacer una copia exacta de ese organismo
  2. Dicha copia se obtiene mediante una forma no sexual, ya que ésta no permite realizar copias idénticas por la diversidad de la naturaleza.
  3. Lo que primero se clona son las células, y lo que se necesita es la secuencia de ADN del organismo.

Proceso de clonación de la oveja Dolly 


TIPOS DE CLONACIÓN:


  • Clonación celular: Se clonan células y se crean cultivos
  • Clonacion molecular: Se utiliza para el desarrollo de experimentos
  • Clonacion natural: Se presenta la reproducción asexual. Incluye los gemelos
  • Clonacion terapéutica: Producción de tejidos y órganos con fines médicos 
  • Clonacion reproductiva: Su fin es reproducir un organismo igual al otro (Dolly)
  • Clonación de especies: Reproducción de animales extintos  



Clonación celular 

Clonación de especies 
Clonacion natural
 Profundicemos un poco mas sobre los anteriores conceptos..

  • https://www.semana.es/salud/hoy-clonacion-20200518-002211318/

Bien, ahora que tienes  más de conocimientos sobre el tema, te invito a jugar...vamos!
Te espero en nuestro último encuentro sincrónico del año. 

--------------------------------------------------------------------


Tercer periodo: 23 de Marzo  al 26 de junio.
Corte 3: junio 1 a junio 26
Semana 2: junio 8  - junio 12


Asesoría virtual plataforma ZoomMartes  9 de junio 2020
Grado 10A:  10:30 a.m.              Grado 10B: 11:45 a.m.

TEMA
Biotecnología: Tipos y Aplicaciones

OBJETIVO DE APRENDIZAJE SEMANA 2
Identificar los tipos de biotecnología y sus campos de acción

Antes de iniciar nuestro aprendizaje por los tipos y aplicaciones de la biotecnología...tengamos en cuenta los siguiente: 





Aplicaciones de la Biotecnología

Producción de medicamentos: entre los aportes de la biotecnología en este sentido podemos mencionar la creación de la penicilina descubierta en 1928 y utilizada desde 1941 para el tratamiento de infecciones.

Fermentación industrial: la fermentación es un proceso utilizado para la fabricación de numerosos productos, entre los que podemos destacar la producción de queso, vino, cerveza, pan y otros alimentos.

Clonación: La clonación, a pesar de ser un tema controvertido, fue un descubrimiento importante que puede allanar el camino para el tratamiento de enfermedades y un mejor conocimiento sobre el funcionamiento del cuerpo.

Análisis de ADN: las aplicaciones que utilizan el reconocimiento de ADN son numerosas, podemos citar la criminología forense y las pruebas de paternidad como desarrollos importantes de esta herramienta para la sociedad.

Uso de microorganismos en la agricultura: El uso de pesticidas naturales es una tendencia mundial para reducir la contaminación del suelo y de los alimentos.

Lucha contra las enfermedades – La terapia génica, a pesar de que todavía está en su infancia, tiene un gran potencial para el futuro. En lugar de bombear medicamentos con efectos secundarios graves a un paciente, la terapia génica introduce ADN genéticamente modificado en la célula del paciente.



Producción de vacunas: la producción de vacunas implica, en la gran mayoría de los casos, procesos biológicos que tienen como objetivo crear anticuerpos a través de la interacción con un organismo animal.

Mejoramiento genético: el mejoramiento genético tiene numerosas aplicaciones, entre las más comunes podemos mencionar el mejoramiento del ganado vacuno de carne para una mayor productividad de la carne y la leche, vegetales más resistentes a plagas entre otros.

Forense – El análisis de ADN o la toma de huellas dactilares de ADN ha hecho que sea increíblemente fácil determinar la cuestión de la paternidad y ha ayudado a resolver muchos delitos. El ADN de cada persona contiene un patrón específico que se utiliza para identificar su ADN.


Tipos de biotecnología:

El alcance de la Biotecnología moderna en nuestro mundo ha llevado a la necesidad de clasificar la Biotecnología en función de algunas características comunes o de su finalidad final. 


El el siguiente enlace encontrara información sobre los tipos de biotecnología y su clasificación en colores 




Ahora te invito a que ingreses a este link, seguro te sorpenderas. 

lo socializaremos en nuestro próximo encuentro sincrónico. Hasta pronto!




----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Día Mundial del Medio Ambiente

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de sensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando ademas la acción política. Pero independientemente de la acción política de los países, es la población, la principal interesada en respetar y que se respete el medio ambiente. 

Tema del Día Mundial del Medio Ambiente 


En 2020, el tema es la Biodiversidad, un gran motivo de preocupación mundial en materia medioambiental. Eventos catastróficos recientes como los incendios forestales a gran escala de Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el cuerno de África y la pandemia de COVID.19 demuestran que la naturaleza nos esta enviando un mensaje. 





Colombia es el anfitrión para el Día del Medio Ambiente 2020



El anuncio se hizo en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático COP25 que se celebró en Madrid en 2019  



-----------------------------------------------------------------------------------------
Tercer periodo: 23 de Marzo  al 26 de junio.
Corte 3: junio 1 a junio 26
Semana 1: junio 1  - junio 5


Asesoría virtual plataforma ZoomMartes  2 de junio 2020
Grado 10A:  10:30 a.m.              Grado 10B: 11:45 a.m.


TEMA
Biotecnología: Historia e importancia

OBJETIVO DE APRENDIZAJE SEMANA 4
Reconoce la importancia de la biotecnología para el avance de la ciencias




La biotecnología es el uso de organismos vivos, sus partes o subproductos, en aplicaciones industriales. El término Biotecnología puede referirse a una amplia gama de aplicaciones, desde una vacuna hasta apósitos de heridas recubiertos de Chitosan (Chitosan se deriva de la cáscara de cangrejo), desarrollando nuevas fuentes de biocombustible, modificación genética de cultivos, elaboración de cerveza e incluso cosméticos antienvejecimiento.


La biotecnología se utiliza para mejorar el carácter deseado en un sistema biológico



Ingresa a los siguientes link y entérate mas acerca de este tema

https://www.centrobiotecnologia.cl/historia-de-la-biotecnologia/
https://www.youtube.com/watch?v=QFV-hpGO8s8



En la plataforma VisualCxi encontraras la actividad para este tema, así como las instrucciones para realizarla correctamente. 


---------------------------------------------------------------------------------------------

Tercer periodo: 23 de Marzo  al 26 de junio.
Corte 2: del 4 al 29 de mayo.
Semana 4: mayo 26 - mayo 29

Asesoría virtual plataforma ZoomMartes  26 de mayo de 2020
Grado 10A:  10:30 a.m.              Grado 10B: 11:45 a.m.


TEMA
Biotecnología 

OBJETIVO DE APRENDIZAJE SEMANA 4

Reconocer la biotecnología como toda aplicación tecnológica en sistemas biológicos y químicos



Biotecnología: Se denomina biotecnología al uso de células vivas para la producción y la optimización de medicamentos, alimentos y otros productos de utilidad para el ser humano. La noción también refiere al estudio de esta técnica y a sus aplicaciones.



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

reliablecounter.com

Tercer periodo: 23 de Marzo al 26 de junio.
Corte 2: del 4 al 29 de mayo.
Semana 3: mayo 18 - mayo 22
Asesoría virtual plataforma ZoomMartes  19 de mayo de 2020
Grado 10A:  10:30 a.m.              Grado 10B: 11:45 a.m.

TEMA
Alteraciones cromosomicas 

OBJETIVO DE APRENDIZAJE SEMANA 3

Explica como las alteraciones cromosomicas se expresan dando origen a diferentes síndromes



¿Que es un cromosoma?
Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano.

Cariotipo Humano


Alteraciones Cromosomicas 

Son las enfermedades causadas por variaciones en el número o en la estructura normal de los cromosomas.
Entre las  alteraciones cromosomicas numéricas tenemos:
  • Síndrome de Turner
  • Síndrome de Klinefelter
  • Síndrome de Down
  • Síndrome de Asperger
  • Síndrome de Edwar 
Ingresa a los siguientes link y prende más sobre este tema. Vamos!




En la plataforma VisualCxi encontraras la actividad para este tema, así como las instrucciones para realizarla correctamente. 

------------------------------------------------------------------------------------------------

Tercer periodo: 23 de Marzo al 26 de junio.
Corte 2: del 4 al 29 de mayo.
Semana 1: mayo 11 - mayo 15
Asesoría virtual plataforma ZoomMartes  12 de mayo de 2020
Grado 10A:  9:00 a.m.              Grado 10B: 11:00 a.m.

TEMA
Código genético

OBJETIVO DE APRENDIZAJE SEMANA 2
Nombra las bases nitrogenadas propias del ADN





En el siguiente link encontraras un reportaje fantástico acerca del código genético  


Vídeo: La caja fuerte del código genético:
Ahora repasemos un poco lo visto en nuestro encuentro sincrónico!







  •  https://youtu.be/-ZZsNFBgRBw


Santiago de Cali, abril 15 de 2020

Tercer Periodo. Corte I, semanas 1 y 2
ID.  309-110-7718


TEMA: CICLO CELULAR. MITOSIS – MEIOSIS




ACTIVIDAD


1.   Leer documento enviado a través de la plataforma VisualCxi sobre Ciclo celular, mitosis y meiosis
2. Ingresar al siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=mkD2-xBhdC0

La información obtenida en el desarrollo de los puntos 1 y 2 te permitirá afianzar conocimientos
sobre el tema y así poder resolver con mayor facilidad el cuestionario de 10 preguntas que fue
enviado a través de la plataforma anteriormente mencionada.
El cuestionario deber ser enviado el día 22 de abril a través de la plataforma VisualCxi por la pestaña de tareas. 


3.  Presenta un escrito a partir de las siguientes preguntas

A.    ¿Cuál es la importancia del núcleo celular?
B.    Explica cuál es la importancia del ciclo celular en los seres vivo
C.   ¿Qué le sucede a la piel a medida que envejecemos?

·         El trabajo debe ser elaborado en documento World, letra Arial 11 y espacio 1 ½
·         No debe tener más de dos paginas
·         No anexar imágenes
·         Debe dar respuesta a las preguntas. No es dar respuesta a cada pregunta.
·         Puedes incluir tu punto de vista frente al tema.
·         Bibliografía o webgrafía.

Fecha de entrega: Abril 29 de 2020.  

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tercer Periodo: Abril 13 a Junio 12  
Corte 2: Mayo 04 al 22.
Semana 1: mayo 4 - mayo 8

Asesoría virtual
Martes 5 de mayo
Grado 10A: 9:00 a.m.  
Grado 10B: 9:00 a.m.                                        


 TEMA:                                            

                      Estructura del ADN

Objetivo de Aprendizaje: 
Reconoce las estructura que componen la doble hélice del ADN.






Hola a todos, juntos aprenderemos acerca del ADN (ácido desoxirribonucleico) 

En esta lamina puedes observar claramente la estructura de esta compleja pero importante cadena, espero observes con atención los colores y formas que ella presenta





Juguemos un poco, les parece?
Ingresen al los siguientes link y recordemos, afiancemos o aprendamos nuevos conceptos!


              Juego interactivo: La molécula de la Herencia

             https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/la-molecula-de-la-herencia                                     



         Que no acertaste? No te preocupes, tendrás la oportunidad de hacerlo varias veces! 

Luego de jugar un poco te invito para que a través del siguiente vídeo puedas recordar lo que vimos en clase y aclares las dudas que aun tengas.

     Vídeo docente:  https://youtu.be/aY8i-qpZGQs


Vídeo: ¿que es el ADN? ¿cual es su estructura y composición ⇓⇓

En la plataforma VisualCxi encontraras la actividad para este tema, así como las instrucciones para realizarla correctamente. 

En el siguiente vídeo encontraras las actividades y como realizarlas: 
  • https://youtu.be/hAxbqAXCzbc



FECHA DE ENTREGA: martes 19 de mayo de 2020.


Éxitos!